Espacio de difusión y discusión de temas ambientales y biológicos propuestos por Alicia Córdoba.
Wikipedia puedes buscar en Wikipedia desde aqui
lunes, 4 de mayo de 2009
Recomendaciones para evitar el contagio de la gripe
* Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria
* No saludar con besos ni dando la mano
* No compartir alimentos, vasos o cubiertos, botellas, mate
* Ventilar y permitir la entrada del sol en todos los lugares cerrados
* En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud
* Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura
* Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, naranja, mandarina, pomelo, limón...)
* Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
lunes, 20 de abril de 2009
SOLO PARA USTEDES DE CUARTO...

Vamos a conocer esta molécula que pareciera ser la causa de "casi" todos los fenómenos biológicos...

(¿No sera mucho?).
Empecemos por esta tarea, respondela en la carpeta:
1) Lee en tu libro de texto "Del ADN al OGM" (pag. 43) y responde b y c de la misma pagina.
2) ¿Como se llaman químicamente los ácidos nucleicos? ¿Cual es la funcion de cada uno?
3) ¿Como son los NUCLEOTIDOS? 4) ¿Como se representa espacialmente una molécula de ADN?
AHORA... A TRABAJAR!!! Construye una molécula tridimensional de ADN con tu grupo (4 integrantes) para explicarla en clase.

A PRACTICAR!!! En una nueva ventana abre la pagina http://learn.genetics.utah.edu/es/units/basics/builddna/
lunes, 16 de marzo de 2009
¿Hay vida humana en ese grupo de células en rápida multiplicación que conforma un embrión generado en el laboratorio?
La respuesta a esta pregunta pueden legitimar -o no- procedimientos como la investigación en células embrionarias, un área que en los últimos diez años atrajo el interés de los científicos porque, dada la cualidad de estas celulas de convertirse en cualquier tejido del organismo, permitirían desarrollar tratamientos para muchas enfermedades.
La reciente decisión del presidente de EEUU Barack Obama de levantar la prohibicion impuesta en los Estados Unidos a estos estudios volvió a poner sobre el tapete la discusión sobre desde qué momento en la evolución embrionaria se puede hablar de un individuo, un sujeto de derecho.
"En el mundo científico hay por lo menos cuatro teorías serias sobre el inicio de la vida -explica el padre Alberto Bochatey, director del Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina-. La primera dice que comienza en el preciso instante en que se unen un óvulo y un espermatozoide; la segunda, adoptada por la Organización Mundial de la Salud, afirma que comienza cuando el embrión se implanta en el útero materno (aproximadamente al quinto día de la concepción); la tercera, la del informe Warnock [surgido de la comisión que estudió el caso de la primera beba «de probeta»] considera que sólo después del día 14 ese tejido que llama «preembrión» puede considerarse un individuo, y la cuarta, sostenía que esto ocurre después de la octava semana de embarazo, porque desde ese momento ya no hay formación de nuevas estructuras, sino sólo desarrollo, entonces ahí sí se puede hablar de persona. Yo, como bioeticista, estudio las cuatro teorías, pero como católico adhiero a la que afirma que comienza a ser en el momento en que el espermatozoide penetra en el óvulo y se gesta una vida humana en estado primigenio."
La Constitución (en virtud del Pacto de San José de Costa Rica) establece el derecho a la vida "a partir del momento de la concepción".
Datos a recordar
b) ¿Que opinas de la desicion de Obama de suspender la prohibicion sobre la investigación con células madre?
c) ¿A partir de que células podrían desarrollarse tratamiento con células madre entonces?